INFORMARON A JEFES COMUNALES E INTENDENTES SOBRE ALCANCES DEL PROGRAMA CREDITOS PRODUCTIVOS

miércoles, 24 de junio de 2020

A través del Centro Regional para el Desarrollo

El miércoles pasado, en horas de la tarde, se realizó una reunión -de la que participaron intendentes y presidentes comunales del Departamento por teleconferencia- con el presidente del Centro Regional para el Desarrollo, Germán Casalino, el director Provincial de Institucionalidad para el Desarrollo, Ivan Camats y el referente del Ministerio de Gestión Pública en el Departamento, Agustín Ferrer.

“En ese encuentro  informamos  requisitos para la distribución de fondos  del Programa de Créditos Productivos, que otorga el Ministerio de la Producción  para  comercios, emprendedores y empresas radicadas en las 31 comunas y municipios de General López”, expresó Ferrer.
El funcionario recordó que los créditos salen de un fondo de 10 millones de pesos asignados en esta etapa a esta Agencia y serán distribuidos en forma equitativa, evaluando la actividad productiva, comercial y de servicio de cada distrito, con la prevención que de mínima cada población recibirá un módulo de 100 mil pesos y a partir el resto de los fondos se dividen en forma proporcional a la cantidad de población que posean. 
“En la oportunidad se  estableció que funcionará una Unidad de Coordinación General que tendrá sede en el Centro Regional, en tanto que cada comuna  tendrá su Unidad local comandada por el jefe comunal, con  el acompañamiento de un concejal de la oposición o de la comisión comunal. Esa unidad  tendrá la facultad de dividir los módulos de 100 mil pesos para adaptarlos a las necesidades productivas y comerciales de su población, esto es podrá otorgar un crédito  por ese monto o varios hasta cubrir esa cantidad”, señaló.
Los créditos tienen 6 meses de gracia para su devolución que se efectuará en 12 cuotas fijas en pesos con una tasa de 13,5 de interés anual. “El objetivo es fortalecer a los sectores que no pudieron trabajar durante la pandemia y que no pueden acceder a los financiamientos nacionales, como los comercios y tiendas de barrio, gimnasios, bares y restaurantes, fábricas englobadas como micropymes que se vieron fuertemente perjudicadas por el aislamiento preventivo”, recordó Ferrer.

en esta nota:

Gobierno Santa Fe

Compartir:

Comentarios


radio!
redes sociales!