El avance en las negociaciones salariales y la aprobacion del presupuesto son datos positivos para la provincia

domingo, 20 de marzo de 2022

Agosto: “El avance en las negociaciones salariales y la aprobación del presupuesto son datos positivos para la provincia”. 
El ministro de Economía de la provincia describió el nuevo escenario tras el acuerdo paritario alcanzado con los gremios y la aprobación del Presupuesto 2022 por parte de la Legislatura.
 
Con el cierre de las discusiones paritarias con los gremios y la reciente aprobación por unanimidad del Presupuesto en el senado provincial, el ministro de Economía, Walter Agosto, consideró que el gobierno podrá afrontar el año “con la política salarial encaminada” y con la expectativa de “poner en ejecución todos los programas y obras nuevas” previstas por la gestión que encabeza el gobernador Omar Perotti en el presupuesto 2022.
 
En cuanto a las paritarias, Agosto destacó el aumento del 46% acordado hasta setiembre próximo, tanto con los sindicatos del personal del escalafón general (Upcn y ATE), los profesionales de la salud nucleados en Siprus y Amra, y los docentes de Amsafé, Sadop y UDA. “El gobierno provincial hizo una muy buena propuesta, superadora a las que se pueden observar en otras jurisdicciones, siempre con la premisa de preservar el poder adquisitivo del salario de los trabajadores”, valoró el ministro.
 
En ese sentido, explicó que el aumento del 22% en marzo, que se hará efectivo a partir de fin de este mes, es “superador” respecto de otros distritos del país, “debido a que no incluye ningún porcentaje de recupero correspondiente al año pasado”. A modo de ejemplo, dijo que en el caso de Nación y algunas jurisdicciones provinciales que fue del 21%, incluían cuatro puntos de recupero del 2021; es decir que en realidad la propuesta para este año era solo del 17%. En el caso de la provincia de Santa Fe todo el aumento corresponde a este año porque no había que recuperar nada; en la paritaria del año pasado el aumento fue de un 52% contra un 50% de inflación”, recordó Walter Agosto.
 
Cabe mencionar que el acuerdo contempla, además del 22% en marzo, un 8% en mayo, otro 8% en agosto y el restante 8% en septiembre. “Es decir que a fin de mayo se alcanza un incremento de 30% que, aún en un escenario inflacionario, es muy importante”, valoró. Y agregó: “Cuando lleguemos al 46% en septiembre, los acuerdos tienen previsto hacer una revisión para analizar los desvíos que pudieran existir”.
 
El titular de la cartera de Economía remarcó, además, que la estrategia salarial es trasladar inmediatamente el aumento del sector activo a los jubilados de la provincia. “Todos los incrementos operan en simultáneo con respecto a las jubilaciones, distinto a épocas pasadas donde los incrementos a los pasivos se trasladaban con un rezago de 30 o 60 días.
 
Programas y recursos previstos
 
El jueves pasado, la Cámara de Senadores aprobó por unanimidad el Presupuesto 2022 con los cambios hechos en Diputados. Al respecto, Walter Agosto celebró la predisposición de los legisladores y consideró que es muy bueno para el Poder Ejecutivo para que “podamos avanzar sobre todos los programas, obras nuevas y la utilización de fuentes de financiamiento previstas para el corriente año”, dijo.
 
“El diálogo siempre estuvo abierto. Sucede que como en toda negociación, para llegar a un consenso las partes tienen que estar dispuestas a ceder”, agregó respecto de la aprobación del proyecto que se destrabó en la Legislatura recién este mes y que permitirá al gobierno continuar con diversos programas como los de atención de la salud, Boleto Educativo Gratuito, Plan Incluir y Billetera Santa Fe, de alto impacto en la comunidad.
 
Pero también, Agostó destacó que el Presupuesto 2022 “contempla un fuerte incremento de recursos para la ciencia y tecnología, así como un abanico de políticas activas para el sector productivo, en particular para las pymes santafesinas, vinculadas con el acceso a…

en esta nota:

Gobierno Santa Fe

Compartir:

Comentarios


radio!
redes sociales!