Nuevas firmas de convenios del Plan incluir con localidades del Sur de Santa Fe
Con motivo de seguir brindando apoyo a entidades deportivas, el Subsecretario del Ministerio de Desarrollo del Sur de la Provincia de Santa Fe, Sergio Tassello, llevó a cabo la firma de convenios del Plan Incluir en distintas localidades del sur de la provincia. La semana pasada, Sergio Tasello encabezó la firma de convenios enmarcados dentro del Plan Incluir Clubes, con instituciones deportivas de las localidades de Murphy, Villa Cañás y Firmat. Incluir Clubes hace hincapié en el rol fundamental de estas instituciones como lugares de inserción e inclusión para la sociedad ya que son espacios de encuentro y reunión de niños, niñas y adolescentes a los cuales atraviesa y les brinda valores para formar su calidad humana. Asimismo, los clubes son lugares donde los jóvenes pueden integrarse socialmente. Lugares de encuentro donde se los atiende, se los acompaña y donde forjan relaciones sociales que les permiten incluirse socialmente. Con este programa se busca la construcción de puentes que acerquen a los vecinos y generen igualdad de oportunidades para los chicos y adolescentes. Es necesario dimensionar la cantidad de chicos que asisten a los clubes a practicar deportes, cuántos van a desarrollar una actividad social, etc. Esto es lo sustancial del programa, brindar un sostén: hay clubes que dan desayunos, almuerzo y meriendas en los barrios más populares. Por eso mismo, este abordaje provincial se realiza teniendo en cuenta que estas entidades son protagónicas dentro de cada localidad. LOS CLUBES FAVORECIDOS Las entidades deportivas que recibirán los aportes establecidos por el gobierno de la provincia para ser invertidos en obras edilicias son: el Club Centro Recreativo Unión y Cultura de Murphy, Sportsman Club Social y Deportivo de Villa Cañás y el Club Argentino de Firmat En primer lugar, el Club Centro Recreativo Unión y Cultura de Murphy (que cuenta con un volúmen de aproximadamente 600 chicos - sin contar a la escuela de cadetes*-) recibirá un total de $2.000.000 los cuales estarán destinados a mejorar las instalaciones en su predio deportivo y la iluminación del mismo. Participaron del evento autoridades de la comisión directiva del club representada por Pablo Diego Ghirardelli -Presidente- , por María Laura Nicola, en su carácter de Secretaria y por Laureano Rodolfo Pablicich. Al respecto, cabe destacar a Daniela Lazzari, integrante de la comisión de dicha institución, quien con su empuje puso manos a la obra para que el club pueda acceder. Además, respecto a este club también es importante destacar que en las instalaciones del mismo se desarrollan actividades físicas y se capacitan los cadetes de la escuela de oficiales de la provincia de Santa Fe (*). Para continuar, se encuentra el club Sportsman C.S. y D. de Villa Cañás (en cuyo establecimiento acuden más de 700 chicos) que ha ingresado al Programa Plan Incluir, por el cual recibirá un fondo económico no reintegrable de $2.900.000 los cuales serán destinados al mejoramiento del salón de fiestas, ya que las chapas que recubren el techo del salón son de fibrocemento y en los últimos años, comenzaron a tener filtraciones. Esto le permitirá a la institución poder generar un ingreso económico a través del alquiler del salón y posibilitará la realización de disciplinas dentro del mismo. Continuando con Sportsman, cabe destacar que este club será la segunda institución deportiva de la localidad en acceder al programa, ya que anteriormente lo había hecho el Club Independiente el cual, con los fondos recibidos realizó mejoras en el cerco perimetral e iluminación de sus canchas. Avanzando en el tema, también destacamos la firma del convenio llevada adelante por el Club Argentino de Firmat, quienes utilizaran los fondos del Plan Incluir para renovar los sanitarios de su cancha de básquet en la sede social del club, por un monto de casi $4.700.00. Esta firma suma para Firmat otro compromiso provincial si recordamos que en línea con el mismo programa, el Club Firmat Foot Ball recibió una suma de $2.500.000 destinado al cambio del techo de su gimnasio. Para concluir, es importante recordar que estas dos instituciones firmatenses, durante la pandemia colaboraron con la provincia primero como centros de aislamiento y luego como vacunatorios. INCLUSIÓN EN CLUBES COMO CONTENCIÓN A NIÑOS Y ADOLESCENTES Respecto a esta temática, el ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani, remarcó: “ Queremos que el Incluir Clubes pueda garantizar la tarea que vienen haciendo hace muchísimos años: inclusión, contención, y desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes. Deseamos que cada una de estas obras que se van a hacer en los clubes puedan garantizar el acceso a todos los chicos y chicas de los barrios porque sabemos que si están acá adentro, no están en la calle. Es la tarea que tenemos que hacer con las herramientas que el gobierno de la provincia pone a disposición de cada una de las instituciones”. Cabe destacar que el dinero que se otorga a las instituciones a través del Plan Incluir se utiliza para priorizar necesidades básicas de cada establecimiento, tales como: la creación de una sala de usos múltiples, iluminación, alambrado olímpico, entre otras. PLAN INCLUIR DESDE SUS RAÍCES Las subvenciones a entidades deportivas se dan en el marco del Plan Incluir, un programa interministerial cuyo objetivo consiste en mejorar la calidad de vida de vecinos y vecinas en los barrios y la población más vulnerable, a partir de una intervención integral de los municipios junto al Ministerio Público de la Acusación (MPA). Este plan viene realizando, entre otras actividades, un fuerte aporte a clubes para restablecer el nexo entre estas entidades deportivas y los ciudadanos. Es fundamental añadir que este Plan surgió cuando Omar Perotti decidió federalizar los recursos del antiguo Plan Abre. “En momentos de dificultades, necesitamos restablecer el vínculo social, y una herramienta fundamental para eso es el club”, declaró. Actualmente el Plan Incluir se lleva adelante con fondos provinciales y entre sus objetivos se destaca el abordaje social a Clubes Deportivos, sobre todo a aquellos que son multidisciplinares. Esto se realiza entendiendo que estas instituciones son actores fundamentales en la vida cotidiana de las localidades como contención social y deportiva. Sobre el Plan Incluir, el Ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani agregó: "a través de este programa nos acercamos al territorio para llevar adelante propuestas de integración e igualdad, construyendo puentes que favorezcan a la eliminación de la grieta social y fundamentalmente la desigualdad. Es un programa que llega a las instituciones intermedias y es una de las herramientas que tiene el Estado para llegar a cada una de las personas en el territorio, es decir que los recursos vuelvan a la gente". Como cierre a este apartado, es importante resaltar que este programa se convirtió en el disparador para que muchas instituciones regularicen su documentación con la Inspección General de Personas Jurídicas, dado que es un requisito esencial que se encuentren en orden para poder acceder no solo a este programa, sino también al programa de la Secretaría de Deporte a través de la Dirección de Clubes